Toconce
Toconce
Pueblo rural ubicado a 3.350 m.s.n.m. y a 91 km al este de Calama, emplazado en una quebrada alta y regada por el río que lleva su mismo nombre, con sus casas al centro ubicadas en forma paralela.
Su actividad principal es la agricultura, utilizando el sistema de terrazas escalonadas. Su sistema de cultivo es reducido a la siembra de alfalfa y hortalizas, asociado a una ganadería de auquénidos, ovinos y caprinos.
Esta comunidad se constituye como tal el 04 de Mayo de 1995. Se ubica a 95 km. desde Calama en la cabecera del Río Toconce a 3.600 m.s.n.m., el pueblo que tiene origen Precolombino, se construyó sobre una amplia terraza flanqueada de cumbres que encajonan el valle, los muros de las viviendas más antiguas son de piedra y sus techos de paja brava. La mayor parte de los habitantes se dedican a la agricultura, utilizando las ancestrales terrazas de cultivo para la siembra y cosecha de maíz, papas, habas, legumbres y hortalizas, y también a la crianza de aves domésticas, llamas, alpacas, corderos y conejos.
La Iglesia de Toconce es una de las más recientes en la cuenca del Río Salado. Fue fundada en agosto de 1942. Se localiza al extremo este del poblado y en ella se realizan las ceremonias correspondientes a sus principales festividades religiosas.
La localización de sitios arqueológicos como Alero del Río Salado, Pictoglifo, Río Toconce, Licán, Tchulqui y Patillón, dan al poblado rural una mayor belleza e interés cultural que es apreciada por los visitantes.
Toconce posee una variedad de lugares para visitar, quebradas, ríos, amplias terrazas de cultivos, volcanes y particularmente su patrimonio arqueológico que está constituido por santuarios, sitos precerámicos, petroglifos, entre los cuales se encuentran los siguientes: Alero Toconce, Alero Tchulqui, Aldea Tchulqui Chullpa, Sistema de aleros Carum / Hojalar, Toconce, Quebrada Seca, Petroglifos Toconce, Toconce (likan), Melcho, Potrero, Linzor, Cerro Toconce, Cerro León.
El pueblo de Toconce sigue manteniendo y desarrollando sus tradiciones y costumbres. El día 25 de Julio se celebra la Fiesta religiosa de San Santiago, Santo Patrono del pueblo de Toconce.










Mapa del lugar

Pueblo rural ubicado a 3.350 m.s.n.m. y a 91 km al este de Calama, emplazado en una quebrada alta y regada por el río que lleva su mismo nombre, con sus casas al centro ubicadas en forma paralela.
Su actividad principal es la agricultura, utilizando el sistema de terrazas escalonadas. Su sistema de cultivo es reducido a la siembra de alfalfa y hortalizas, asociado a una ganadería de auquénidos, ovinos y caprinos.
Esta comunidad se constituye como tal el 04 de Mayo de 1995. Se ubica a 95 km. desde Calama en la cabecera del Río Toconce a 3.600 m.s.n.m., el pueblo que tiene origen Precolombino, se construyó sobre una amplia terraza flanqueada de cumbres que encajonan el valle, los muros de las viviendas más antiguas son de piedra y sus techos de paja brava. La mayor parte de los habitantes se dedican a la agricultura, utilizando las ancestrales terrazas de cultivo para la siembra y cosecha de maíz, papas, habas, legumbres y hortalizas, y también a la crianza de aves domésticas, llamas, alpacas, corderos y conejos.
La Iglesia de Toconce es una de las más recientes en la cuenca del Río Salado. Fue fundada en agosto de 1942. Se localiza al extremo este del poblado y en ella se realizan las ceremonias correspondientes a sus principales festividades religiosas.
La localización de sitios arqueológicos como Alero del Río Salado, Pictoglifo, Río Toconce, Licán, Tchulqui y Patillón, dan al poblado rural una mayor belleza e interés cultural que es apreciada por los visitantes.
Toconce posee una variedad de lugares para visitar, quebradas, ríos, amplias terrazas de cultivos, volcanes y particularmente su patrimonio arqueológico que está constituido por santuarios, sitos precerámicos, petroglifos, entre los cuales se encuentran los siguientes: Alero Toconce, Alero Tchulqui, Aldea Tchulqui Chullpa, Sistema de aleros Carum / Hojalar, Toconce, Quebrada Seca, Petroglifos Toconce, Toconce (likan), Melcho, Potrero, Linzor, Cerro Toconce, Cerro León.
El pueblo de Toconce sigue manteniendo y desarrollando sus tradiciones y costumbres. El día 25 de Julio se celebra la Fiesta religiosa de San Santiago, Santo Patrono del pueblo de Toconce.
Toconce









