Cupo
Cupo
Hermoso pueblo de 50 personas aprox. los cuales en su mayoría utilizan el lenguaje Quechua, sus casa son en base a recursos natural de la zona; piedras, barro, cactus y paja brava.
HISTORIA; Se encuentra a 3500 m.s.n.m., a muy pocos kilómetros de Turi. Al frente está Cupo hermoso pueblo emplazado entre dos macizos andinos: el volcán Paniri y el cerro Carcanal.
Su fiesta religiosa es en honor a San José patrono del pueblo, se celebra en marzo de cada año. También la fiesta de San Andrés el 23 de noviembre.
El poblado de Cupo se encuentra a 18 Km. al norte de Ayquina, a los pies del volcán Panire, se constituye como comunidad el día 20 de Mayo de 1995.
- CULTURA
La población de Cupo construye sus viviendas utilizando los recursos naturales como piedra, barro, madera de cactus y paja brava para los techos.
Desde un punto de vista antropológico aquí también se puede señalar que son diversas las influencias quechua a las tradiciones y costumbres de la comunidad, que se expresan tanto en las fiestas patronales como en las tradicionales lo cual viene a reforzar las mismas influencias ya referidas para el sector de Toconce. - ECONOMÍA
Se caracteriza por su clima de altura, el entorno de Cupo comprende la extensa Vega de Panire con vegetación de estepa y cactus columnares. Cupo tiene orígenes prehispánicos donde se conservan actividades económicas con predominio de pastoreo de Llamas y ovejas, junto al cultivo del maíz y alfalfa para lo cual se utilizan terrazas de cultivo y canales de regadío.
A diferencia de Taira, San Pedro Estación y Conchi Viejo, el Poblado de Cupo mantiene población residente en la comunidad de origen y a su vez una alta actividad ligada a la agricultura y a programas de gobierno destinados a pueblos indígenas.





Mapa del lugar

Hermoso pueblo de 50 personas aprox. los cuales en su mayoría utilizan el lenguaje Quechua, sus casa son en base a recursos natural de la zona; piedras, barro, cactus y paja brava.
HISTORIA; Se encuentra a 3500 m.s.n.m., a muy pocos kilómetros de Turi. Al frente está Cupo hermoso pueblo emplazado entre dos macizos andinos: el volcán Paniri y el cerro Carcanal.
Su fiesta religiosa es en honor a San José patrono del pueblo, se celebra en marzo de cada año. También la fiesta de San Andrés el 23 de noviembre.
El poblado de Cupo se encuentra a 18 Km. al norte de Ayquina, a los pies del volcán Panire, se constituye como comunidad el día 20 de Mayo de 1995.
- CULTURA
La población de Cupo construye sus viviendas utilizando los recursos naturales como piedra, barro, madera de cactus y paja brava para los techos.
Desde un punto de vista antropológico aquí también se puede señalar que son diversas las influencias quechua a las tradiciones y costumbres de la comunidad, que se expresan tanto en las fiestas patronales como en las tradicionales lo cual viene a reforzar las mismas influencias ya referidas para el sector de Toconce. - ECONOMÍA
Se caracteriza por su clima de altura, el entorno de Cupo comprende la extensa Vega de Panire con vegetación de estepa y cactus columnares. Cupo tiene orígenes prehispánicos donde se conservan actividades económicas con predominio de pastoreo de Llamas y ovejas, junto al cultivo del maíz y alfalfa para lo cual se utilizan terrazas de cultivo y canales de regadío.
A diferencia de Taira, San Pedro Estación y Conchi Viejo, el Poblado de Cupo mantiene población residente en la comunidad de origen y a su vez una alta actividad ligada a la agricultura y a programas de gobierno destinados a pueblos indígenas.
Cupo




